Tesis que es el marco teorico

Tesis que es el marco teorico

En el proceso de elaboración de una tesis, uno de los elementos fundamentales para su estructuración es el marco teórico. Este no solo da coherencia a la investigación, sino que también fundamenta la relevancia de los planteamientos que se realizan. En este artículo exploraremos, con profundidad y desde múltiples ángulos, qué es el marco teórico de una tesis, por qué es esencial y cómo se debe construir de manera efectiva.

¿Qué es el marco teórico de una tesis?

El marco teórico de una tesis es la base conceptual que sustenta la investigación. En él se presentan las teorías, modelos, enfoques y estudios previos relacionados con el problema de investigación que se aborda. Su función principal es contextualizar el problema, demostrar que se ha realizado una revisión adecuada de la literatura y proporcionar la base intelectual para formular hipótesis, definir variables y elegir metodologías.

Este componente no solo ayuda al autor a entender el contexto de su investigación, sino que también permite a los lectores, evaluadores o revisores comprender la relevancia y pertinencia de la tesis. Un buen marco teórico no se limita a recopilar teorías, sino que las relaciona, compara y aplica de manera coherente al problema planteado.

¿Cuál es su origen?

La utilización del marco teórico como parte esencial de las tesis tiene sus raíces en la metodología científica formalizada en el siglo XIX. Fue durante este periodo que los académicos comenzaron a estructurar su trabajo de investigación de manera más sistemática, incluyendo revisiones de literatura y fundamentos teóricos. Desde entonces, el marco teórico se ha convertido en un pilar fundamental en la comunidad académica.

La importancia del marco teórico en el desarrollo de una investigación

El marco teórico no es un mero trámite formal en la escritura de una tesis; por el contrario, es un elemento crítico que guía el rumbo de la investigación. Su correcta elaboración permite al investigador:

  • Comprender el contexto del problema desde múltiples perspectivas.
  • Identificar vacíos teóricos o prácticos que su investigación puede abordar.
  • Justificar el enfoque metodológico elegido.
  • Demostrar conocimiento del campo de estudio.

También te puede interesar

Además, el marco teórico ayuda a evitar la repetición de investigaciones ya realizadas, ya que permite al investigador identificar lo que ya se ha explorado y qué sigue sin resolverse. Esto no solo aporta valor al trabajo, sino que también lo hace más original y relevante.

Ejemplo práctico

Imagina una tesis sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental. El marco teórico podría incluir teorías sobre el desarrollo psicológico, modelos de comunicación digital, estudios previos sobre el uso de redes sociales y su relación con el bienestar emocional. Al revisar estos elementos, el investigador puede ubicar su trabajo en un contexto más amplio y fundamentado.

Diferencias entre marco teórico y marco conceptual

Un error común en la elaboración de tesis es confundir el marco teórico con el marco conceptual. Aunque ambos son elementos esenciales, tienen funciones distintas. Mientras que el marco teórico se enfoca en las teorías y estudios previos, el marco conceptual presenta una representación gráfica o esquemática de las variables, su relación y el modelo que guía la investigación.

En resumen, el marco teórico responde a la pregunta ¿qué se ha dicho sobre el tema?, mientras que el marco conceptual responde ¿cómo se organiza esta investigación?. Ambos deben complementarse para brindar una base sólida a la tesis.

Ejemplos de marcos teóricos en diferentes áreas

A continuación, se presentan ejemplos de marcos teóricos en tres áreas diferentes, mostrando cómo varían según el campo de estudio:

1. En Ciencias Sociales

  • Teorías de la comunicación.
  • Modelos de estructura social.
  • Estudios sobre movimientos sociales.

2. En Ciencias de la Salud

  • Teorías de desarrollo humano.
  • Modelos de atención médica.
  • Investigaciones sobre patologías específicas.

3. En Ingeniería

  • Principios técnicos y modelos de diseño.
  • Estudios de caso en proyectos similares.
  • Normativas técnicas y estándares.

Cada disciplina tiene su propia manera de construir un marco teórico, pero todas comparten la necesidad de fundamentar el problema de investigación en una base sólida.

El marco teórico como herramienta de análisis

El marco teórico no solo sirve para fundamentar la investigación, sino también para analizar los resultados obtenidos. Al comparar los hallazgos con las teorías presentadas, el investigador puede identificar coincidencias, contradicciones o nuevas perspectivas que enriquezcan el campo de estudio.

Por ejemplo, si se investiga sobre la eficacia de un nuevo método de enseñanza, el marco teórico podría incluir teorías del aprendizaje como el constructivismo o el cognitivismo. Al aplicar estos enfoques, se puede interpretar si los resultados apoyan o cuestionan dichas teorías.

Recopilación de marcos teóricos más utilizados

A continuación, se presenta una lista de marcos teóricos frecuentemente utilizados en distintas disciplinas:

| Disciplina | Marcos teóricos comunes |

|————|————————-|

| Psicología | Teoría del apego, Teoría del aprendizaje, Teoría de la motivación |

| Educación | Constructivismo, Teoría de la zona de desarrollo próximo |

| Administración | Teoría de los sistemas, Teoría de la administración científica |

| Ingeniería | Teoría de sistemas, Teoría de control, Diseño orientado a objetos |

| Ciencias Políticas | Teoría liberal, Teoría marxista, Teoría institucionalista |

Cada uno de estos marcos teóricos puede adaptarse a una investigación específica, dependiendo del problema y del enfoque metodológico que se elija.

Cómo construir un marco teórico efectivo

La construcción de un marco teórico requiere una combinación de habilidades de investigación, análisis crítico y síntesis. A continuación, se detallan los pasos clave para lograrlo:

  • Definir claramente el problema de investigación.
  • Realizar una revisión exhaustiva de literatura relevante.
  • Identificar teorías y estudios que se relacionen con el problema.
  • Organizar la información de manera coherente y lógica.
  • Analizar las teorías desde diferentes perspectivas.
  • Relacionar las teorías con las variables de la investigación.
  • Presentar una síntesis que muestre cómo el marco teórico fundamenta la investigación.

Un marco teórico bien construido no solo fundamenta la tesis, sino que también da coherencia y estructura al trabajo. Por ello, es fundamental dedicar tiempo y atención a este componente.

¿Para qué sirve el marco teórico en una tesis?

El marco teórico sirve para varias funciones esenciales en una tesis:

  • Fundamentar teóricamente el problema de investigación.
  • Guía metodológica para elegir técnicas y enfoques de investigación.
  • Contextualizar la investigación dentro del campo académico.
  • Justificar la relevancia y originalidad del estudio.
  • Dar estructura al desarrollo de la tesis.

Un marco teórico sólido permite al investigador abordar su tema desde una base bien definida, lo que facilita la coherencia y la profundidad del trabajo. Además, ayuda a los lectores a entender la lógica detrás de la investigación y a valorar su aporte al conocimiento.

Variantes del marco teórico

Aunque el marco teórico es un componente único en la estructura de una tesis, existen diferentes maneras de abordarlo, dependiendo del enfoque metodológico:

  • Enfoque cuantitativo: El marco teórico se centra en teorías y modelos que pueden ser medidos y analizados estadísticamente.
  • Enfoque cualitativo: Se enfatiza en teorías que ayudan a interpretar fenómenos sociales, culturales o psicológicos.
  • Enfoque mixto: Combina elementos de ambos enfoques, presentando un marco teórico que abarca tanto teorías cuantitativas como cualitativas.

Cada variante debe adaptarse al problema de investigación y al enfoque metodológico elegido, asegurando coherencia entre los distintos componentes del trabajo.

El marco teórico como base para el desarrollo de hipótesis

El marco teórico no solo sustenta la investigación, sino que también sirve como punto de partida para formular hipótesis de investigación. Las teorías presentadas en este componente pueden orientar al investigador sobre qué relaciones entre variables es probable que existan, qué factores son relevantes y qué resultados se espera obtener.

Por ejemplo, si una teoría sugiere que el uso excesivo de redes sociales puede aumentar la ansiedad, el investigador podría formular una hipótesis como: El uso diario prolongado de redes sociales está correlacionado con niveles más altos de ansiedad en jóvenes.

Este paso es fundamental, ya que las hipótesis guían la metodología de la investigación y determinan cómo se recopilarán y analizarán los datos.

El significado del marco teórico en la investigación

El marco teórico es una representación del conocimiento existente sobre un tema y su relación con el problema que se investiga. Su importancia radica en que no solo fundamenta la investigación, sino que también ayuda a delimitar el alcance del estudio.

Desde una perspectiva académica, el marco teórico es una herramienta que permite:

  • Ubicar la investigación dentro del campo de estudio.
  • Evitar la repetición de trabajos ya realizados.
  • Mostrar conocimiento del autor sobre el tema.
  • Guíar el desarrollo de la tesis.

Un buen marco teórico no solo presenta teorías, sino que también las relaciona entre sí, mostrando cómo contribuyen al entendimiento del problema de investigación.

¿Cuál es el origen del marco teórico como componente de la tesis?

El marco teórico como parte estructural de la tesis se desarrolló durante el siglo XX, en paralelo con la formalización de los métodos de investigación científica. Inicialmente, los estudios académicos no seguían un formato estandarizado, pero con el tiempo se establecieron pautas para garantizar la claridad, la coherencia y la validez de los trabajos de investigación.

En la década de 1950 y 1960, instituciones académicas comenzaron a exigir que los estudiantes incluyeran un marco teórico como parte de sus tesis, con el objetivo de evaluar la profundidad de su comprensión del tema y la pertinencia de su enfoque metodológico.

El marco teórico como base teórica de la investigación

El marco teórico no solo se limita a describir teorías, sino que también establece una base teórica que guía el desarrollo de la investigación. En este sentido, su importancia radica en que:

  • Define los conceptos clave que se utilizan en la investigación.
  • Explica cómo se relacionan las variables entre sí.
  • Justifica la elección del enfoque metodológico.
  • Muestra los antecedentes de la investigación en el campo académico.

Un marco teórico sólido permite al investigador abordar su tema desde una base bien fundamentada, lo que aumenta la credibilidad y la originalidad del trabajo.

¿Cómo se relaciona el marco teórico con la metodología?

El marco teórico y la metodología están estrechamente relacionados, ya que uno guía el desarrollo del otro. Mientras que el marco teórico establece la base conceptual, la metodología define cómo se llevará a cabo la investigación para validar o refutar las teorías presentadas.

Por ejemplo, si el marco teórico incluye teorías basadas en modelos cuantitativos, la metodología podría incluir encuestas y análisis estadísticos. Por otro lado, si el marco teórico está basado en enfoques cualitativos, la metodología podría incluir entrevistas y análisis de contenido.

Esta relación es fundamental para garantizar que la investigación sea coherente y válida desde un punto de vista metodológico.

Cómo usar el marco teórico y ejemplos de uso

Para usar correctamente el marco teórico, es necesario seguir una serie de pasos:

  • Definir el problema de investigación.
  • Buscar teorías y estudios relacionados.
  • Organizar la información de manera lógica.
  • Relacionar las teorías con las variables de la investigación.
  • Sintetizar el marco teórico para fundamentar la investigación.

Ejemplo práctico:

Tema: El impacto del teletrabajo en la productividad.

Marco teórico: Incluye teorías sobre el comportamiento organizacional, modelos de gestión del tiempo, estudios previos sobre productividad en entornos virtuales y teorías de motivación laboral.

Uso: Estas teorías se utilizan para justificar por qué el teletrabajo puede afectar la productividad, qué factores influyen y cómo se pueden medir esos efectos.

Errores comunes al elaborar el marco teórico

Aunque el marco teórico es fundamental, existen errores que muchos estudiantes cometen al elaborarlo:

  • Recolección insuficiente de teorías. No se revisa suficiente literatura relevante.
  • Presentación desordenada. Las teorías no se relacionan entre sí o se presentan de manera descontextualizada.
  • Falta de análisis crítico. Se presenta la teoría sin discutir sus ventajas, limitaciones o contradicciones.
  • No se relaciona con el problema de investigación. Las teorías incluidas no están directamente vinculadas con el problema planteado.

Evitar estos errores requiere dedicar tiempo a la revisión de literatura, organizar la información de manera lógica y mostrar una comprensión crítica del tema.

Herramientas para construir un marco teórico de calidad

Existen varias herramientas y estrategias que pueden ayudar a construir un marco teórico sólido:

  • Bases de datos académicas: Como Google Scholar, Scopus o JSTOR.
  • Software de gestión bibliográfica: Como Zotero o Mendeley.
  • Plantillas de marcos teóricos: Disponibles en plataformas académicas o guías de tesis.
  • Consultas con asesores académicos: Para recibir orientación sobre teorías relevantes.

El uso de estas herramientas no solo facilita la construcción del marco teórico, sino que también mejora la calidad del trabajo final.