El turismo es una actividad que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que, hoy en día, representa una industria fundamental en la economía global. Según una de las entidades más reconocidas en el sector, el turismo es definido con precisión y desde una perspectiva amplia que abarca múltiples aspectos, como los movimientos de personas, los motivos que los impulsan y las implicaciones económicas, sociales y culturales que genera. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el turismo según la Organización Mundial del Turismo (OMT), sus características, su importancia y cómo esta definición ha ido cambiando con el tiempo.
¿Qué es el turismo según la OMT?
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo se define como el fenómeno y la actividad social, cultural y económica, que se produce en lo que respecta a las desplazamientos de personas que viajan fuera de su entorno habitual, por un periodo que no excede un año, con motivos de ocio, negocios u otras actividades, y que no tienen como finalidad el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar de destino. Esta definición abarca tanto a los turistas como a los visitantes, incluyendo a los viajeros internacionales y nacionales.
La OMT, creada en 1975 como sucesora del Organismo Europeo del Turismo (OET), ha sido fundamental en la estandarización de conceptos turísticos. Su labor no solo ha sido definir el turismo, sino también desarrollar estadísticas, políticas y estudios que sirvan de guía para gobiernos, empresas y organizaciones internacionales. Esta definición, aunque formulada hace décadas, sigue siendo actual y se ha adaptado con pequeños ajustes para dar cabida a nuevas formas de turismo, como el turismo de salud, el turismo sostenible o el turismo digital.
El turismo como fenómeno global
El turismo no es solamente una actividad recreativa o comercial; es un fenómeno que trasciende fronteras y que tiene un impacto profundo en la economía y la cultura de los países receptores. En este contexto, la OMT ha destacado la importancia de ver el turismo como un factor clave de desarrollo sostenible. Un turismo bien gestionado puede impulsar el crecimiento económico, crear empleo y fomentar la cooperación internacional.
Además, el turismo ha demostrado ser una herramienta poderosa para la diversificación de economías, especialmente en regiones dependientes de sectores pocos dinámicos. Según datos de la OMT, el turismo representa alrededor del 10% del PIB mundial y emplea a más de 330 millones de personas en todo el planeta. Esto convierte al turismo en uno de los sectores económicos más importantes del mundo.
El turismo y su impacto en la sociedad
Una de las dimensiones más interesantes del turismo es su impacto social y cultural. La OMT ha señalado que, si bien el turismo puede fomentar la interculturalidad y la comprensión mutua entre pueblos, también puede generar conflictos si no se gestiona de manera responsable. Por ejemplo, la llegada masiva de turistas a destinos populares puede llevar a la sobreexplotación de recursos naturales, la presión sobre infraestructuras locales y la pérdida de identidad cultural.
Por otro lado, el turismo también puede ser una herramienta para la conservación del patrimonio cultural y natural. Muchos gobiernos y organizaciones no gubernamentales han trabajado en colaboración con la OMT para promover el turismo responsable y sostenible, garantizando que los beneficios económicos lleguen a las comunidades locales y que el impacto ambiental sea mínimo.
Ejemplos de turismo según la OMT
Para comprender mejor la definición de la OMT, es útil analizar algunos ejemplos prácticos de turismo. Por ejemplo, un viajero que viaja a París por motivos de ocio, como visitar museos o pasear por la ciudad, encaja perfectamente en la definición de turista según la OMT. Del mismo modo, un ejecutivo que viaja a Tokio para asistir a una reunión empresarial también se considera un turista, aunque su motivación sea diferente.
Otros ejemplos incluyen a estudiantes que viajan para participar en programas de intercambio cultural, a voluntarios que viajan para participar en proyectos sociales o ambientales, o a deportistas que acuden a un evento internacional. Cada uno de estos casos refleja una de las múltiples facetas del turismo, demostrando la amplitud de la definición ofrecida por la OMT.
El turismo como concepto multifacético
El turismo, según la OMT, no es un concepto único ni homogéneo. Más bien, es una actividad compleja que involucra múltiples actores, desde gobiernos y empresas hasta visitantes y comunidades locales. Para entenderlo de forma integral, es necesario analizar sus componentes, como los flujos de viajeros, los recursos turísticos, las infraestructuras, los servicios y las políticas públicas.
La OMT clasifica a los visitantes en tres categorías: turistas, visitantes de día y excursionistas. Un turista es aquel que se queda al menos una noche en el lugar de destino, mientras que un visitante de día no se queda a dormir. Por otro lado, un excursionista es un visitante que viaja desde su residencia habitual a un destino que se encuentra a menos de 80 km de distancia. Esta clasificación permite a los gobiernos y organizaciones realizar análisis más precisos sobre el turismo y sus impactos.
Recopilación de conceptos clave sobre el turismo según la OMT
- Turista: Persona que viaja fuera de su entorno habitual por un periodo que no excede un año, con fines de ocio, negocios u otros, sin intención de trabajar en el destino.
- Visitante: Incluye tanto a los turistas como a los visitantes de día.
- Turismo internacional: Movimiento de turistas entre diferentes países.
- Turismo nacional: Viajes realizados dentro del mismo país.
- Turismo sostenible: Forma de turismo que respeta el medio ambiente, apoya a las comunidades locales y conserva el patrimonio cultural.
- Turismo de masas: Turismo caracterizado por la alta afluencia de visitantes, lo que puede generar impactos negativos si no se gestiona adecuadamente.
El turismo como motor económico y social
El turismo desempeña un papel fundamental en la economía global. Según la OMT, el turismo genera empleo directo e indirecto en sectores como el transporte, la hostelería, la restauración, el ocio y el comercio. Además, contribuye al desarrollo económico de regiones que, de otra manera, podrían quedar marginadas. Por ejemplo, muchas zonas rurales o de difícil acceso han visto una mejora en su situación económica gracias al turismo rural o al turismo de aventura.
Desde el punto de vista social, el turismo fomenta la interacción entre personas de distintas culturas, promoviendo la comprensión mutua y el respeto hacia la diversidad. También puede contribuir a la preservación de tradiciones, idiomas y prácticas culturales, ya que los turistas suelen estar interesados en conocer y experienciar la cultura local.
¿Para qué sirve la definición del turismo según la OMT?
La definición del turismo según la OMT no solo sirve para clasificar a los viajeros, sino también para establecer bases comunes que faciliten la comparación de datos entre países y regiones. Esta definición permite a los gobiernos y organizaciones elaborar políticas turísticas coherentes, medir el impacto del turismo y planificar su desarrollo de manera sostenible.
Por ejemplo, al tener una definición clara, los países pueden recopilar estadísticas más precisas sobre los flujos turísticos, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre infraestructuras, servicios y regulaciones. Además, esta definición es fundamental para el desarrollo de estudios académicos, investigaciones y análisis económicos que apoyen el crecimiento del sector turístico.
Variantes del turismo según la OMT
La OMT no solo define el turismo, sino que también identifica y clasifica diferentes tipos de turismo según los motivos del viajero. Algunas de las variantes más destacadas incluyen:
- Turismo de ocio: Viajes realizados con fines de descanso, entretenimiento o recreación.
- Turismo de negocios: Viajes realizados por motivos profesionales, como reuniones, conferencias o visitas empresariales.
- Turismo cultural: Viajes orientados a la apreciación de la historia, el arte, la arquitectura y las tradiciones locales.
- Turismo rural: Viajes que se realizan en zonas rurales, con énfasis en la naturaleza, la agricultura y la vida campestre.
- Turismo sostenible: Viajes que respetan el medio ambiente y promueven el desarrollo económico local.
Cada una de estas variantes tiene sus propias características, necesidades y desafíos, lo que hace necesario un enfoque diferenciado en su gestión y promoción.
El turismo en el contexto global
El turismo, según la OMT, es una actividad que trasciende las fronteras nacionales y que tiene un impacto global. En este sentido, la OMT desempeña un papel fundamental como organización intergubernamental que promueve el turismo de manera responsable y sostenible. A través de su labor, la OMT trabaja para que el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino también una herramienta para el desarrollo humano, la cooperación internacional y la conservación del patrimonio mundial.
La OMT también colabora con otras organizaciones internacionales, como la ONU, la UNESCO y la FAO, para abordar desafíos como el cambio climático, el turismo rural, la gestión del patrimonio cultural y el turismo accesible. Estas colaboraciones reflejan la importancia del turismo como sector transversal que conecta múltiples áreas del desarrollo sostenible.
El significado del turismo según la OMT
El turismo, desde la perspectiva de la OMT, no es solamente un fenómeno económico, sino también social, cultural y ambiental. Su significado trasciende la simple idea de viajar para divertirse o conocer otros lugares. El turismo es una actividad que involucra a millones de personas en todo el mundo, que genera empleo, fomenta la cooperación entre naciones y contribuye al desarrollo sostenible.
Además, el turismo tiene un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural y natural. Muchos destinos turísticos son lugares de interés histórico o natural, cuyo valor radica precisamente en su singularidad. La OMT ha destacado la importancia de promover un turismo responsable que no solo beneficie a los visitantes, sino también a las comunidades locales y al medio ambiente.
¿Cuál es el origen de la definición del turismo según la OMT?
La definición actual del turismo según la OMT tiene sus raíces en los esfuerzos por estandarizar los conceptos y metodologías de recopilación de datos turísticos. En los años 50 y 60, los países comenzaron a darse cuenta de la importancia del turismo como sector económico y social. Sin embargo, no existía una definición común que permitiera comparar datos entre naciones.
Fue en 1963 cuando el Organismo Europeo del Turismo (OET), predecesor de la OMT, publicó la primera definición estándar del turismo. Esta definición fue revisada y actualizada en 1976, 1985 y 1991, para adaptarse a los cambios en el sector y a la diversidad de tipos de turismo que iban emergiendo. En 1991, la definición que se conoce hoy en día fue adoptada por la OMT, y ha sido utilizada desde entonces como base para el análisis y la gestión del turismo en todo el mundo.
El turismo como fenómeno social y cultural
El turismo, según la OMT, también se considera un fenómeno social y cultural. Los viajeros no solo buscan entretenimiento o relajación, sino también experiencias que les permitan conocer otras formas de vida, tradiciones, idiomas y costumbres. Este intercambio cultural es una de las virtudes del turismo, ya que permite a las personas ampliar su horizonte y comprender mejor el mundo.
Sin embargo, este intercambio no siempre es simétrico. A menudo, los turistas son los que se benefician directamente del contacto con otras culturas, mientras que las comunidades locales pueden sufrir impactos negativos, como la pérdida de identidad cultural o la explotación de sus recursos. Por eso, la OMT ha promovido el turismo responsable como una forma de equilibrar estos efectos y garantizar que las comunidades locales sean los principales beneficiarios del turismo.
¿Cómo se diferencia el turismo según la OMT de otras definiciones?
La definición del turismo según la OMT se distingue de otras por su claridad, precisión y amplitud. Mientras que otras definiciones pueden enfocarse exclusivamente en el turismo de ocio o en ciertos tipos de viajeros, la OMT incluye una gama más amplia de motivos y duraciones de viaje. Por ejemplo, incluye a los viajeros que viajan por negocios, por estudios o por motivos de salud, lo que refleja la diversidad de necesidades y expectativas de los turistas.
Además, la definición de la OMT se centra en la duración del viaje y en la intención del viajero, lo que permite diferenciar entre turistas, visitantes de día y excursionistas. Esta diferenciación es clave para los análisis estadísticos y para la elaboración de políticas turísticas eficaces. En comparación, otras definiciones pueden no incluir estas distinciones o pueden aplicar criterios más restrictivos.
¿Cómo usar la definición del turismo según la OMT?
La definición del turismo según la OMT puede aplicarse en múltiples contextos, desde la planificación turística hasta la investigación académica. En el ámbito gubernamental, esta definición sirve para elaborar estadísticas oficiales, medir el impacto del turismo en la economía y diseñar políticas públicas que fomenten un turismo sostenible.
En el ámbito empresarial, la definición ayuda a las empresas del sector turístico a entender mejor a sus clientes y a segmentar sus servicios según los motivos y necesidades de los visitantes. Por ejemplo, un hotel puede ofrecer diferentes servicios para turistas de ocio y para turistas de negocios, adaptando su infraestructura y su oferta según los perfiles de los viajeros.
En el ámbito académico, la definición sirve como base para estudios sobre turismo, desarrollo sostenible, economía del turismo y gestión de recursos. Es una herramienta fundamental para el análisis de tendencias, la comparación de datos entre países y la evaluación de políticas turísticas.
El turismo y su evolución en el siglo XXI
En el siglo XXI, el turismo ha experimentado una transformación profunda debido a la digitalización, los avances tecnológicos y los cambios en los patrones de consumo. Según la OMT, el turismo moderno está marcado por una mayor accesibilidad, una mayor diversidad de destinos y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad.
El auge del turismo digital, con plataformas de reserva en línea, redes sociales y aplicaciones móviles, ha permitido a los viajeros planificar sus viajes con mayor facilidad y personalización. Además, el turismo sostenible ha ganado terreno, impulsado por la preocupación por el medio ambiente y por la necesidad de reducir el impacto negativo del turismo masivo.
La OMT ha reconocido estos cambios y ha adaptado su enfoque para promover un turismo que sea no solo económico, sino también social y ambientalmente responsable. Esto incluye el fomento del turismo rural, el turismo cultural, el turismo de salud y el turismo accesible.
El turismo como herramienta para el desarrollo sostenible
El turismo, según la OMT, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible, siempre que se gestione de manera responsable. En este sentido, la OMT ha trabajado en estrecha colaboración con gobiernos, comunidades locales y organizaciones internacionales para promover el turismo sostenible como una forma de reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y fomentar la cooperación internacional.
Un ejemplo de ello es el Turismo Sostenible para el Desarrollo (TSD), una iniciativa impulsada por la OMT que busca equilibrar los beneficios económicos del turismo con la preservación del patrimonio cultural y natural. El TSD se basa en tres pilares: el desarrollo económico, el respeto por el medio ambiente y el respeto por las comunidades locales.
Además, la OMT ha lanzado programas como el Turismo para el Desarrollo, que busca apoyar a los países en vías de desarrollo para aprovechar el turismo como motor de crecimiento económico y social. Estos programas incluyen capacitación, formación y asistencia técnica para que las comunidades locales puedan beneficiarse directamente del turismo.
INDICE